Homey

Muebles low-poly para VR hechos con Blender & Unity

En este artículo te contaré sobre un interesante proyecto en el que se han modelado 47 muebles low-poly en Blender para ser implementados en un desarrollo de realidad virtual creado en Unity.

El proyecto fue encargado por un cliente argentino que buscaba crear una experiencia de realidad virtual única y envolvente, en la cual los usuarios pudieran interactuar con muebles virtuales de una manera realista y fluida.

Para lograr este objetivo, se decidió utilizar la técnica de modelado low-poly en Blender, la cual consiste en crear objetos con una cantidad limitada de polígonos para reducir el peso de los archivos y mejorar el rendimiento en tiempo real. Se estableció un tope de 15.000 triángulos por modelo, lo cual representó un desafío para el equipo de modelado, ya que debían lograr la máxima calidad visual con una cantidad limitada de polígonos.

Además de la técnica de modelado low-poly, se puso énfasis en la optimización extrema de los archivos para lograr el mejor rendimiento posible. El resultado fue un empaquetado de Unity con un peso de unos 40 megabytes, lo cual es bastante impresionante considerando la cantidad de modelos y la calidad visual que se logró.

Para los render de presentación se utilizó Cycles, el motor de renderizado de Blender, con texturas de mayor calidad para lograr el mejor aspecto visual posible. Sin embargo, para implementar los modelos en Unity se recurrió a la reutilización de texturas y materiales procedurales para maximizar la optimización de recursos y lograr el mejor rendimiento en tiempo real.

En resumen, este proyecto fue un éxito gracias a la combinación de técnicas de modelado low-poly, optimización extrema de archivos y la reutilización de texturas y materiales procedurales en Unity. El resultado final fue una experiencia de realidad virtual única y envolvente en la cual los usuarios pueden interactuar con muebles virtuales de una manera realista y fluida, lo cual es un gran logro en el mundo de la realidad virtual y el diseño 3D.

Más contenido...

  • ¿Qué es un render 3D y cómo funciona?

    ¿Qué es un render 3D y cómo funciona? El render 3D es una técnica de procesamiento de imágenes que se utiliza para crear representaciones visuales en 3D de objetos y escenarios. En lugar de ser un objeto físico, el modelo 3D existe como una estructura de datos matemáticos que define…

    Leer más
  • Dr. Serván

    Dr. Serván proyecto de diseño rrss illustrator & topaz En este artículo te contaré sobre un emocionante proyecto que recibimos desde Lima, Perú. Se trata de un encargo por parte de un centro médico privado que nos solicitó realizar un total de 200 carteles simples para Instagram en un plazo…

    Leer más
  • ¿Cómo ayuda la inteligencia artificial en el diseño gráfico?

    ¿Cómo ayuda la inteligencia artificial en el diseño gráfico? La inteligencia artificial (IA) se está utilizando cada vez más en el campo del diseño gráfico para automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia y la precisión en la creación de gráficos. La IA puede ayudar a los diseñadores gráficos a…

    Leer más
  • ¿Cuáles son las diferencias entre una CPU y una GPU?

    ¿Cuáles son las diferencias entre una CPU y una GPU? La CPU (Unidad Central de Procesamiento) y la GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico) son dos de los componentes más importantes de cualquier sistema informático moderno. La CPU es el cerebro del sistema, mientras que la GPU está diseñada específicamente para…

    Leer más